EL MARKETING EN NAVIDAD

LA FUERZA DEL MARKETING EN LA ÉPOCA MÁS CONSUMISTA DEL AÑO.

De ahora en adelante, debido a la proximidad a dichas fechas, dedicaremos una serie de entradas a la Navidad, las estrategias de Marketing que emplean las empresas durante esta época, los anuncios más llamativos de los medios de comunicación, y el consumismo demostrado por los consumidores durante estos meses del año.

La Navidad, en contraposición con el origen del concepto, es uno de las épocas más consumistas del año. No resulta extraño pasear por la calle y encontrarse con distintas estrategias de marketing a cada paso, ya que las empresas llevan a cabo una carrera competitiva por aumentar lo máximo posible sus ventas durante la época de Navidad, tomando ventaja de las vacaciones, el estado de ánimo y las pagas extras del consumidor.

Durante estos meses, las empresas desarrollan estrategias relacionadas con todas las variables del Marketing Mix (precio, producto, comunicación y distribución). Así, las empresas buscan aprovechar cada oportunidad para aumentar sus ingresos.

De esta forma, los consumidores recibimos miles de catálogos en los que las empresas nos muestran sus famosas rebajas en Navidad, sus precios psicológicos y sus mensajes a los niños para que pidan los juguetes más grandes y llamativos a los Reyes Magos. Recibimos mensajes a través de la televisión y la radio, las famosas promociones, los 2x1 y todo lo que sea necesario para que gastemos más de lo que teníamos pensado, por el mero hecho de ver los colores con los que las empresas nos presentan sus "gangas". Y, por supuesto, recibimos miles de mensajes en las redes sociales o a través de internet, que nos incitan a gastar más desde el primer momento en el que abrimos el buscador de nuestro ordenador, tablet o móvil.

Por tanto, ¿cómo debe responder el consumidor? Por primera vez en este blog vamos a analizar las estrategias que debe emplear el consumidor para no gastar más de lo que necesita. 

No cabe duda de que, en muchas de las ofertas que se ofrecen, tanto el consumidor como la empresa se ven beneficiadas en la transacción, por ello, no debemos mostrarnos reacios a toda oferta. La respuesta se encuentra en el factor psicológico, el consumidor debe poner cabeza en el momento de la compra. Debemos analizar qué necesitamos, y no dejarnos llevar por todo lo que nos ofrecen, a pesar de que los precios nos parezcan bajos. En resumen, si queremos comprar un balón de fútbol por 20 euros, no debemos comprar un balón de fútbol y uno de baloncesto por 30, si no necesitamos el segundo, ya que estamos gastando 10 euros más por algo que no necesitamos.

En conclusión, nos acercamos a esos meses del año en los que se produce una batalla entre fabricante en consumidor, luchando por "engañar" para obtener los máximos ingresos posibles, y "no ser engañado" por parte del consumidor, que no quiere gastar en más de lo que necesita. Disfruten de las compras y piensen bien antes de aceptar una oferta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO POMPEII BRAND

CASO EME OFFICIAL

EL MAYOR PREMIO ES COMPARTIRLO