CASO APPLE
APPLE, DIFERENCIACIÓN Y FUTURO.

No buscamos que todas las entradas de este blog estén relacionadas con casos de empresas concretas, pero, una vez más, no queríamos completar el mismo sin incluir en él la empresa por excelencia del siglo XXI.
Nadie puede negar que el éxito alcanzado por Apple es digno de admiración, no sólo por sus números o su situación en el mercado acualmente, sino por el duro camino que ha tenido que recorrer la marca para llegar hasta donde hoy se encuentra. En la actulidad hablamos de Apple como la marca líder del mercado en lo que a tecnología, móviles, tabletas, etc. se refiere, pero un día, Apple tuvo que llamar a la puerta de un mercado controlado por gigantes como Sony, Microsoft o Samsung.
La empresa que hoy comentamos, no sólo consiguió abrirse un hueco entre sus enormes competidores, sino que consiguió que algunos de ellos se quedaran por el camino en su carrera competitiva, convirtiéndose en el gigante que hoy conocemos.
El mérito de Apple es aún mayor si tenemos en cuenta la dificultad de seguir creciendo, innovando y siendo los primeros en introducir ciertas mejoras en sus productos, en un ámbito tan complicado como el de la tecnología. Más que en un proceso de hipermadurez y relanzamiento, podríamos incluso afirmar que Apple se encuentra en un contínuo proceso de crecimiento, ya que están continuamente investigando para mejorar sus productos y adaptarlos a las cada vez más complejas necesidades del consumidor. Consiguiendo de esta forma la clara diferenciación y prestigio que hoy caracterizan a la marca.
La ambición innovadora de Apple parece no tener límites, por ello, han decidido crear el "Project Titan", que busca crear un coche eléctrico de la propia marca, el Apple Car. No cabe duda de que puede ser el próximo bombazo de la marca, después de haber lanzado con increíble éxito el codiziado Iphone X.
Por último queremos destacar los canales de distribución de la marca, basada principalmente en la venta directa tanto de venta en punto intermedio (las diferentes tiendas de Apple alrededor del mundo) como la venta a través de internet, en la que los gastos de envío son gratis. También queremos destacar que sólo se puede comprar por internet en la web de tu país, ya que no realizan envíos fuera de las fronteras del país al que pertenece la página web. Es decir, no puedes aprovecharte de la diferencia de cambio con respecto al dólar, por ejemplo, ya que no realizan envíos fuera de los Estados Unidos.
Para terminar, no podemos olvidar la venta a través de minoristas, que también tiene importancia para la marca. Podemos encontrar sus productos en grandes almacenes como el Corte Inglés y tiendas de tecnología que las venden directamente al consumidor final, como pueden ser Worten o Media Markt.
De esta forma, podemos determinar que la distribución es intensiva, ya que Apple decide qué tipo de tiendas comercializan sus productos, son tiendas del ramo comercial relacionado con tecnología y electrodomésticos, es decir, no encontraremos productos Apple en hipermercados o cualquier tipo de tienda, sino en tiendas del ya mencionado ramo comercial.
Comentarios
Publicar un comentario